Theme by The WP Club . Proudly powered by WordPress
Se denomina Alfarería artesanal al arte de elaborar objetos de barro o arcilla, por lo tanto un alfarero es una persona que crea toda clase de enseres y artilugios domésticos de uso cotidiano, siempre con estos materiales. En la actualidad estos enseres han pasado en gran medida a convertirse en artículos decorativos y de coleccionismo.
Popularmente, alfarería es sinónimo de cerámica, si bien suele denominarse y aplicarse el término cerámica a un conjunto de técnicas más depuradas en que intervienen varias cocciones de la pieza, esmaltados más sofisticados y decoración más fina.
La palabra Alfarería, como alfar, provienen del árabe hispánico alfah hár, ‘barro’, y este del árabe clásico fah har (alfarería), y a su vez del hebreo hhafar (tierra, barro).
Con todo esto, se denomina Alfarero a la persona que diseña, tornea, moldea, cuece y decora la arcilla, elaborando piezas de diseño que responden a las tipologías tradicionales de las distintas regiones.
Muchos materiales se utilizan para realizar alfarería artesanal, Los principales son la arcilla y el barro, pero también se utiliza alcohol, caolín, cuarzo, engobes, esmaltes, fritas (barniz vidriado cerámico), carbonatos y óxidos minerales, pigmentos cerámicos y muchas otras.
– Diseño
La primera de todas es el diseño de la pieza
Enseres de alfarería
– Preparación
A continuación se debe prepara la materia prima, la arcilla que es amasada para que la humedad y demás partículas se distribuyan homogéneamente y para sacar cualquier burbuja de aire que tenga en su interior (lo que puede provocar explosiones durante el horneado o quema). Para ello se deben seguir los siguientes pasos:
– Composición o modelado
La pieza a crear es modelada manualmente o mediante diversas herramientas. El agua es utilizada para mantener la plasticidad de la arcilla durante el modelado, sin que aparezcan rajaduras. Los trabajos realizados en torno generalmente necesitan ser desbastados o retorneados para hacer que el espesor de la pared sea uniforme en toda la pieza o para modelar el pie de la pieza.
Este proceso es llevado a cabo cuando la pieza se ha secado lo suficiente como para resistir este tipo de manipulación.
Para el modelado se pueden seguir distintas técnicas:
Alfarería decorada
– Secado y pulido
Otra fase importante para la creación de la obra es el secado y el pulido. La pieza se deja al aire hasta que se seca y endurece lo suficiente. Esta fase es denominada «estado de cuero».
Las piezas que se encuentran así son muy quebradizas, por lo que deben ser manipuladas cuidadosamente.
Una vez que la pieza se termina, se deja secar nuevamente para que pierda el resto de la humedad que aún contiene, quedando con un aspecto similar al hueso. Cuando la pieza está totalmente seca, su color es más claro, y adquiere mayor dureza. En este momento es cuando se le suele pasar una lija fina y una esponja húmeda con el fin de pulirla.
– Horneados
Una vez secada, la pieza es llevada al horno, en donde pierde la humedad química y adquiere una mayor resistencia y sonoridad. Puede ser que con esta cocción la pieza ya se dé por acabada, como es el caso de la alfarería artesanal, o que aún requiera de horneados posteriores, como sucede en la cerámica.
– Decoración y vidriado
Si la pieza va decorada, hay que volver a hornearla tras la decoración. Tras la preparación de los materiales de decoración y vidriado, se debe seleccionar la técnica a utilizar. Entre ellas están:
Coloreado de la arcilla mezclándola con óxidos, hidróxidos, carbonatos o fosfatos de metales colorantes.
Coloreado de la arcilla empleando colorantes cerámicos fritados u óxidos minerales.
Revoque, técnica que consiste en cubrir una pieza modelada de arcilla con una capa delgada de arcilla de otro color.
Pues ya está finalizada la pieza, ahora es aconsejable pasar por un control de calidad y ya esta preparada para su comercialización
Alfarería de vanguardia
Aquí os dejamos un listado de herramientas con las que se puede/debe trabajar este oficio artesano.
Agitadora, alambre, albañar, amasadora de arcilla, armarios secadores automáticos, badana, balanzas, balsas de decantación, banco de trabajo, cámara de aire, canivete, cantillón, capillas y princidos, carretillas de hornear, cilindro, cuarto húmedo, desintegradora, espita, espátulas, forquitas, fuso, galletera, gubias, hilo cortante, hornos (de leña, gas, gas-oil y eléctricos), lebrillos, mazo, mesas de amasado y dibujo, molde automático, molino, mortero, mufla, nivel para los platos, palmeta y manezuela, peneira, pía, pilares y humares, pinceles, plotter de dibujo, prensa de vacío y filtradora, pulverizadores, punzones, raspador o rebajador, recipientes varios, rieles, rodillo de caminar y corte, secadero abierto, tablas o estantes de chamota, tamiz común y agitado, tornos (altos, bajos de pie, eléctricos), trituradora, vasija grande en forma de mortero, vidriera, otros.
Las piezas más comunes con las que te vas a encontrar son los botijos marrones y blancos, cántaros, cuencos, jarras, jarrones, lebrillos, macetas, palmatorias, platos, tinajas, y muchos más, ya que está abierto a la imaginación del artesano.
Fuentes de información:
http://es.wikipedia.org
http://www.juntadeandalucia.es
¿Quieres conocer a nuestras artesanas amigas? Solo tienes que visitarnos en www.origginalmarket.com y descubrir todos los productos que tienen para ti.