Theme by The WP Club . Proudly powered by WordPress
Se denomina bisutería artesanal a la industria que produce objetos o materiales de adorno que imitan a la joyería pero que no están hechos de materiales preciosos, por la tanto el Bisutero/a es la persona que diseña y realiza objetos y otros ornamentos, con materiales no preciosos.
La industria de la bisutería y accesorios en España es una actividad económica importante, que se pone de manifiesto en el hecho de que este país se encuentra entre los tres primeros exportadores de Europa junto a Francia e Italia. Los asociados a SEBIME facturan 120 millones de euros anuales y dan trabajo a 3.600 personas españolas y extranjeras.
La bisutería suele usar materiales muy diversos, desde la porcelana hasta los alambres de latón, pasando por la pasta de papel o las perlas cultivadas. Los objetos confeccionados con metales o sus aleaciones suelen llevar un recubrimiento de material noble, como el oro, la plata, o el rodio. Dependiendo de la calidad del recubrimiento un adorno de bisutería fina, de este tipo, puede llegar a ser prácticamente indistinguible de una joya, lógicamente, para una persona no experta. Los metales preciosos suelen ser muy densos y por tanto las pequeñas piezas que se elaboran con ellos son, para su tamaño, bastante pesadas. Un buen sustituto, al menos en cuanto a densidad, suelen ser las aleaciones de plomo entre otros.
Como resumen de los materiales más utilizados están: Alpaca, latón, cobre y otros metales, piedras semipreciosas, cristal, maderas, resinas, esmaltes, ácidos, bórax, ceras y parafina, pastas abrasivas y de pulido, plata fina, otras.
Las fases del proceso de fabricación para un bisutero se pueden resumir en:
Artesana amiga Bogho Donna
Aquí os dejamos un listado de herramientas con las que se puede/debe trabajar este oficio artesano.
Punta de trazar, reglas metálicas, escuadra de ingeniero, falsa escuadra, calibre decimal, compases de dibujo y de calibres, granetes, balanza de precisión.
Cizallas de corte recto y curvo, guillotina de banco, sierra para metales, sierra de calar, cortacharnela, alicates de corte, tenazas, buriles y gubias, raspadores, taladradora de banco y de mano, brocas, escofinas, limas plana mocha o con punta, de media caña, triangular o cuadrada, de cola de ratón.
Limas de aguja, rotaflex, fresas, afiladora de dos puntas, prensas, troqueles, cortadores, cinceles, radial, caladora eléctrica.
Hormas, tas, yunques, bigornias, cabezales, tas de estampar, bloque de matrices y punzones, mandriles y lastras, martillos de modelado, de forjado, de ingeniero, de aplanar, de repujado, de conformar, de garganta de engastar, mazos de madera de boj, de cuero o asta, de cobre o de teflón.
Alicates planos, de mordazas paralelas, de estirar, de puntas para curvar, redondos, de media caña, tornillo de banco, sargentos, mordazas.
Cilindros para laminar y escarchar, de estirar hilo y de media caña, banco de trefilar, hileras, sopletes de gas, de fuelle, de oxhídrico, baño químico, baños electrolíticos, prensa de anillos, motor de pulir y boinas, bombos de pulir, vibradora, baños electrolíticos.
Pues existen múltiples objetos con múltiples variedades de ellos, y entre ellos podemos encontrar alfileres, anillos, brazaletes, broches, collares, gargantillas, gemelos, pasadores, pendientes, pulseras y muchos más.
Fuentes de información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bisuter%C3%ADa
http://www.juntadeandalucia.es/turismoycomercio/opencms/areas/comercio/artesania/oficios-artesanos/detalle/index.html?id=9
¿Quieres conocer a nuestras artesanas amigas? Solo tienes que visitarnos en www.origginalmarket.com y descubrir todos los productos que tienen para ti.